Sobre mí

María José Sánchez Parra

pedagogía musical para niños y profesores

María José Sánchez Parra

Soy Doctora en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), Titulada Superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Diplomada en Magisterio de Educación Musical por la UCLM.

También soy Titulada Profesional de Música en las especialidades de violín y percusión por el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo.

He colaborado con el Ministerio de Educación generando contenidos de Educación Musical para el programa de TVE (Televisión Española) “Aprendemos en Casa” emitido  en Clan TV.

Ya somos más de 198.000 en YouTube

¿Dónde he trabajado?

Desde el curso académico 2021/2022 trabajo como profesora ayudante en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad de Educación de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Desde el 2012 hasta 2021 he trabajado como profesora de Música y Movimiento y Lenguaje Musical en la Escuela Municipal de Música “Diego Ortiz” de Toledo. 

He participado en numerosos congresos sobre Educación y Educación Musical como ponente, comunicante e impartiendo talleres participativos. 

Formo parte del grupo de investigación Ciberimaginario en colaboración con otros docentes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

He impartido cursos de formación para docentes a través del Centro de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León…y también en colaboración con distintos centros educativos privados de la geografía española.

pedagogía musical para niños y profesores

Entidades con las que he colaborado

UCLM-Logo
pedagogía musical para niños y profesores
pedagogía musical para niños y profesores
pedagogía musical para niños y profesores
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla la Mancha

Curso en formato tanto presencial como online para aprender diferentes recursos para aplicar en el aula: percusión corporal, danza y movimiento, instrumentación con instrumentos de pequeña percusión y de percusión no convencional, ejercicios de coordinación, expresión corporal, creación de musicogramas digitales, etc.